domingo, 15 de abril de 2007

Intento de explicación

La vida es movimiento.

El movimiento es la relación del espacio con el tiempo.

La forma es espacio y el sonido tiempo.

La relación de la forma con el sonido es mi trabajo.

Mi trabajo es movimiento.




http://www.xtec.es/~aardevol/

sábado, 24 de marzo de 2007

En construcción


Queremos llegar a un lugar definitivo y allí instalarnos.
Y nos pasamos la vida buscándolo,
construyéndolo...
...Y si lo logramos

nos pasamos el resto de nuestra vida
lamentando haber conseguido semejante mierda.

Ponemos una cruz encima de otra
para llegar al cielo
que no es más que un borrón.

Blanquecino además.

martes, 13 de marzo de 2007

Pasillos cruzados


Un pasillo es la versión doméstica de una avenida. Una avenida tiene como función principal unir dos puntos importantes. Nacer y morir son puntos importantes. Luego la vida es una avenida. ¿Por qué la mía me parece un pasillo? ¿Soy más doméstico que urbano?
¡Qué cosas! De lo que se entera uno a estas alturas del pasillo. O la avenida.

domingo, 25 de febrero de 2007

Sin

Es más fácil vivir teniendo esperanza.
Aunque sea ridícula.
Aunque cada día te confirme que es infundada.
Es más fácil vivir rompiendote la crima contra una pared
que averiguar donde está el sofá para tumbarte a esperar...

Sin embargo lo verdaderamente difícil
es encontrar una postura cómoda.

sábado, 24 de febrero de 2007

domingo, 18 de febrero de 2007

Ahora que...

Don Jaime dijo
"ahora que de todo hace veinte años ya"
¡Y tuve que cumplir cuarenta
para entenderlo!
Ahora puedo matizar
No sólo de todo hace veinte años,
sino que todo sigue siendo lo mismo,
con arrugas, eso sí,
pero sintiendo, en el fondo,
que somos jovenes
que somos eternos...
...y me sorprende
cuando me veo,
casualmente,
en un espejo
lo mucho que me parezco al abuelo.

miércoles, 31 de enero de 2007

Eso...

No creo que sea conveniente hablar de ello.
Pero no puedo evitar mencionarlo.
Ya se que no es delicado.
Pero ¿quien es delicado en semejantes circunstancias?
Yo intento serlo pero no puedo.
La curiosidad me puede.
Y, sin embargo, me contengo hasta un punto inusitado en mí.
Así que no pregunto...
...aunque espero respuestas.
Es el vicio de no hacer nada.
La pereza tiene estas cosas.

domingo, 28 de enero de 2007

Vanitas

Somos una mezcla arbitraria y aleatoria de cosas pasadas. El ADN nos dice que si nuestros padres hubieran follado cinco minutos más tarde el espermatozoide listo que fecundó el óvulo hubiera sido otro y yo no hubiera existido. Habría existido otra persona pero yo no. Si además tenemos en cuenta que yo NO "soy yo y mis circunstancias", sino que soy mis circunstancias y mis circunstancias pasadas, podemos concluir que somos el producto del azar.
Y sin embargo ¿por qué siento la necesidad de creer que soy eterno y que mi existencia ha sido determinada desde el principio de los tiempos?
La vanidad ¿es un gen?

jueves, 25 de enero de 2007

Entropía

Cuando las cosas son absurdas
-a pesar de todo-
tienen sentido.
Sólo debes esforzarte un poco...
y...
¡Lo entenderás!

Pero no se lo digas a nadie.

Te tomarían por loco.

sábado, 30 de diciembre de 2006

Último ritual

Se acaba el año y creo que voy a empezar algo nuevo.
Siempre creo eso por fin de año.
No me acuerdo que el año pasado pensé lo mismo
y que ahora veo que a sido más de lo mismo.
Espero que esta vez no sea así.
O que, al menos, me de cuenta de que los rituales no sirven.
Que resulta más efectivo para cambiar algo la pequeña labor diaria.
Que la magia no existe.
Aunque a veces te toque la loteria.
Pero sólo es eso: azar.

jueves, 21 de diciembre de 2006

El mar, siempre el mar.


Decididamente me gusta el verano. No soporto el frío y la verdad es que lo del calentamiento climático me trae al pairo.

martes, 5 de diciembre de 2006

Azul culpable


Tormenta azul.
¡Quien lo diría!
¡Con lo tranquilo que es el azul!
Sin embargo está en las tormentas.
Es como una de esas personas
calmadas e insignificantes
que siempre está cerca de un conflicto
sin participar en él.
Seguramente es el culpable.
¡Y nadie lo diría!
Esta es la marca del psicópata.

lunes, 4 de diciembre de 2006

domingo, 3 de diciembre de 2006

Imaculaciones

Nos acercamos a la Imaculada Concepción y me entran ganas de concebir algo imaculado, sin mácula, o sea, limpio. Además debería hacerlo imaculadamente, limpiamente, sin manchas... Y no se me ocurre nada. ¿Tengo una imaginación sucia que sólo concibe cosas sucias a realizar de la manera más guarra posible? No creo que así sea porque yo soy muy limpio... aunque me duche cada día. Aunque mi subconsciente ¿quien sabe? a lo mejor le gusta revolcarse por el lodo y, como es inconsciente, no lo puedo controlar y no lo sé. Ese sería el motivo por el cual no puedo concebir imaculadamente algo imaculado. Aunque todavía no he tirado la toalla y a lo mejor lo consigo.

viernes, 3 de noviembre de 2006

Superación del sufrimiento

1- NEGACIÓN
¡Esto no me está pasando a mí!

2- CÓLERA
¡Y un huevo! ¿Por quien me has tomado?

3- NEGOCIACIÓN
Voy a hacer como si no hubiera pasado nada y nos olvidamos del asunto. ¿OK?

4- DEPRESIÓN
¿Por qué yo? ¿Qué he hecho para merecer esto?

5- ACEPTACIÓN
De acuerdo, pagaré yo.

o

De acuerdo haré quimioterapia.

o

¡Que seas feliz!

o

¡Descanse en paz!


¿Tan previsibles somos?
¿Tenemos el mismo proceso para enfrentarnos a un contratiempo que para afrontar la muerte?

viernes, 27 de octubre de 2006

3 preguntas

Es tan sencillo como eso:
respoder adecuadamente a 3 preguntas.

1ª ¿Estás contento contigo mismo?
2ª ¿Tienes un proyecto de vida?
3ª ¿Sobrellevas bien las frustraciones cotidianas?

Si respodes adecuadamente
eres feliz.
Pero, entonces, no estarías leyendo esto.

Así, que si estás aquí,
no tienes respuesta,
al menos, para una de LAS TRES.

sábado, 16 de septiembre de 2006

Septiembre

Septiembre es el principio del año.
Para mi siempre lo será.
Es obvio que viene de empezar el curso.
Sin embargo, es curioso, en septiembre se recoge al fruto.
Es decir, el final.
¿Por qué la vida academica empieza
cuando se ha recogido el fruto
que nos asegura la supervivencia?
¿Lo intelectual empieza
donde lo necesario termina?
Si es así lo de "Gran hermano" no se explica.

viernes, 1 de septiembre de 2006

Un mes sin neuras

Me doy cuenta que cuando estoy bien no necesito escribir. Será que el escribir es un metodo, no sólo de consuelo, sino que alguna parte de mi lo considera un tipo de oración. Una plegaria. Un ritual en el que se pide algo. No sé el qué -a lo mejor es un sistema de indagar ese qué- porque si lo supiera, lo más probable es que me pusiera a conseguirlo en lugar de ponerme a escribir buscando ve a saber qué.
De todas maneras, no deja de ser un buen síntoma que no haya escrito en tanto tiempo.

lunes, 14 de agosto de 2006

Desorientación

Me resulta incomodo hablar de cosas que ni siquiera sé como son. Pero solamente incomodo, pues lo he hecho durante mucho tiempo y tengo cierta práctica en dar el pego. Y creo que lo doy. No es que los demás sean imbéciles. Es que tengo talento para la impostura.