sábado, 29 de enero de 2005

Metanarrativas

Por lo que he visto, lo que más ha evolucionado como lenguaje son los juegos. Pero todo lo oído se podría haber dicho de un juego como el ajedrez. Que no es precisamente lo más puntero en lo que a tecnología se refiere.
Lo más interesante, como siempre, la obra de los artistas. No las reflexiones. Sino las obras mismas. Especialmente la de Marina Zerbarini. Una maravilla.

Ets aquí?

Una comedia romántica muy bien construida, con mucho ingenio, magnificamente interpretada... he pasado un buen rato. Me he reído mucho... peeeero esperaba otra cosa. Me habían hablado de Javier Daute como la última cocacola del desierto y me he encontrado con una cocacola en una terraza al borde del mar en un lugar de veraneo. Es agradable... pero no es lo que esperaba.

jueves, 27 de enero de 2005

Gente...

Viendo esto ¿Quien no se acuerda de Orson Welles en "El tercer hombre"?


martes, 25 de enero de 2005

El aviador

Una laaaaaarguísima película sobre un personaje misterioso, el cual, después del visionado, sigue siendo misterioso. El real. Porque el ficticio simplemente es un entusiasta egocéntrico, mandón y con la pasta sufiente como para serlo toda la vida sin que nadie le pueda decir un "quitame alla esas pajas". Es una pena que con ese material lo único que recuerdas después de ver la película es la secuencia del accidente.

domingo, 23 de enero de 2005

Novela Policíaca.

Es curioso. Me gusta el genero negro. Soy capaz de leer pestiños insoportables sólo porque son policíacos. Sin embargo soy intolerable con la literatura mediocre y no tengo ningún empacho en dejar colgado a Paul Auster o al Amis o al Marías o a Bolaño. Sin embargo se celebran las jornadas de Novela Negra en mi ciudad y no asisto a ningún acto.
No sé que me sorprende. Cuando era católico creyente también me costaba mucho ir a misa.
Debo de tener un problema con los ritos. La próxima vez que me psicoanalice lo trabajaré. Prometido.

jueves, 20 de enero de 2005

Confidencias muy intimas

Una bonita historia. Muy bien interpretada. Con una buena puesta en escena. Bien ritmada. Pero... no es una buena película. No me compensa el trasladarme al cine, hacer cola para comprar la entrada, pelearme por un asiento, no poder fumar, no poder ir al retrete, aguantar la publicidad... Habría disfrutado igual, o más, viendola en vídeo. Sentado en mi sofa. Parando cuando me diera la gana. Fumando o bebiendo.
¿Cuando los cineastas empezarán (continuarán) a hacer cine? Ofreciendo algo que merezca hacer un esfuerzo para meterte en una sala osbcura con un montón de desconocidos a ver unas sombras que se proyectan en la pared. Y que eso sea una experiencia memorable.

lunes, 10 de enero de 2005

Sin nada que decir.

Acabo de finalizar las vacaciones y no tengo nada que decir. Excepto comentarios sobre lo rápido que pasa el tiempo cuando te lo pasas bien. Y eso no es exacto. El tiempo pasa. Lo pases bien o no. Ese es el drama. Y no se puede recuperar. Ni siquiera con el arte. Ahí está Proust criando malvas creyendo que había recuperado un tiempo gracias al arte. Es posible que dentro del arte el tiempo permanezca y puedas viajar hacia adelante y hacia atrás. Pero no somos seres artísticos, cosa de la que me congratulo, porque de serlo no sería mas que un grupo de palabras, un conjunto de manchas de color o unas sombras proyectadas sobre una pared. Sin embargo somos un conglomerado de materia sanguinolienta que se pudre y sufre la imposibilidad de ser otra cosa. Por eso nos hemos inventado algo como el arte. Simplemente miedo al vacio... A lo mejor el arte más puro es el barroco...

viernes, 24 de diciembre de 2004

Surrealismos navideños

Esta noche es Nochebuena
y mañana Navidad
Saca la bota María
que me voy a emborrachar.
Ande, ande, ande
la Marimorena
Ande, ande, ande
que's la Nochebuena

domingo, 19 de diciembre de 2004

Rodin

Mi relación con Rodin es extraña.
Cuando lo conocí me pareció un expresionista a la francesa. Es decir, más estético que emotivo. Esta opinión me la confirmó cuando visité el museo Rodin en el lejano verano del 82. Decían que aquel palacio había sido su casa. ¿Como puede atormentarse tanto alguien en semejante entorno? De ahí sólo pueden surgir neurosis finas y elegantes. Nunca el verdadero tormento del alma. Por lo tanto lo suyo era impostado y no le volví a prestar atención. Después ví una película sobre Camille Claudel y como le tengo manía a Gerard Depardieu -en cuanto lo veo en la pantalla siento olor a pies- decidí que era un personaje que no me interesaba. Más tarde me encontré una exposición en el Brooklyn Museum casi por casualidad que me confirmó en mis prejuicios.
Ahora hay una exposición en Barcelona. He ido a verla por casualidad. Y confieso que me ha interesado. Por otros conceptos. Todo hay que decirlo. Me gustan los cuerpos que usa: sus proporciones, sus texturas, sus líneas. Me gusta su método de trabajo. Me gusta la idea de elaborar un repertorio de formas que son intercambiables en distintos proyectos y que, sorprendentemente, funcionan. Esto cuestiona la idea de la estrecha relación que hay entre forma y contenido.
Y me gustó sobre todo el vídeo sobre la representación de la "Voz interior".

viernes, 17 de diciembre de 2004

De putas, artistas, clientes y políticos.


Los artistas somos putas con vocación.
De lo contrario nos dedicaríamos a otra cosa más rentable y menos absorbente.
El coleccionista es el cliente.
¿Quién se lo pasa mejor, la puta o el cliente?
El cliente.
Sólo tiene que pagar.
Lo malo es que en nuestra época los clientes son políticos
Que actúan como esos clientes que quieren dejar satisfechas a las putas.
Conclusión:
Las putas siguen igual de puteadas.
Los clientes no se lo pasan bien.

¡Pobres!

El crítico como sicario

Parece ser que ahora los críticos son los que hacen el trabajo sucio a las editoriales eliminando la competencia de forma que parezca un accidente. Pero cuando provocan un accidente con alguien de la editorial los jubilan... Siempre les quedará la segunda división!.... Pobres!

miércoles, 15 de diciembre de 2004

Ideas....

Oscar Wilde dijo en "El crítico como artista" que las ideas que no eran peligrosas no merecen ser calificadas como ideas.
¿Qué es una idea peligrosa actualmente?
¿Encontrar sexy a Bush?

lunes, 13 de diciembre de 2004

El fin del fin de semana

Se acabó.
Y pasó volando.
Me paso
la vida esperando
que llegue.
Y cuando llega
no estoy.
O no me entero
que para el caso
es lo mismo.

domingo, 12 de diciembre de 2004

Todo empieza un día...

Hace tiempo que me estoy planteando publicar un diario donde consignar las opiniones que me merecen las cosas que veo, oigo, asisto, ignoro... No con la intención de que el mundo conozca mis opiniones, que maldita las ganas que tiene el mundo de conocerlas, sino la de disciplinarme en el ejercicio de la opinión escrita.Una práctica que hace tiempo dejé al haber sucumbido a los encantos de mi sempiterna pereza. Y, una vez que el tiempo ha pasado y se ha rebelado como una inmejorable goma de la memoria, lamento no haber continuado practicando. Porque si así lo hubiera hecho, al menos sabría que pensaba hace diez años y si ví tal o cual película y si me gustó.
Así que empiezo... Aunque no sé si continuaré.